Nuestra desarrollada visión tridimensional en profundidad nos puede hacer alguna que otra jugarreta como esta que os voy a enseñar.

La supuesta mayor inclinación de la torre derecha no se debe a que está fotografiada desde distinto ángulo: si te fijas verás que es exactamente la misma imagen que la de la izquierda. Es lo que se llama una ilusión óptica. La razón es porque nuestro sistema visual trata las dos imágenes como parte de una única fotografía. Normalmente, si dos torres adyacentes se elevan en el mismo ángulo, sus contornos de imagen convergen según se alejan del espectador debido a la perspectiva, y esto es tenido en cuenta por nuestro sistema visual.
Así que cuando enfrentamos esas dos torres cuyos correspondientes contornos son paralelos, asumimos que deben de estar divergiendo según se alejan de nosotros, y eso es lo que vemos. No olvides que es porque pensamos que las dos torres son parte de la misma imagen, y por tanto están juntas físicamente.

Esta ilusión óptica fue la ganadora del Best Visual Illusion of the Year Contest en su edición del 2007, de la Vision Sciences Society.
Fuente original, en inglés, aquí. Yo me he limitado a traducir y explicarlo un poco mejor.
6 monerías:
Que buena la ilusión óptica!! Voy a recomendarle esta entrada a Héctor del Museo de la Ciencia que seguro que le gusta :)
Trackbacks! Trackbacks! Trackbacks! xDD
este es el tipo de entradas q molan, aunq no traigan tantos visitantes como las DD
Mou.
aaaaaaaaaaaaaaaaah!!!!!
Joe, que peazo efecto
Super... que bueno leer notas interesantes como la tuya. Saludos.
Publicar un comentario