
En el primero de los casos, nos contaban que los bolígrafos normales no funcionan en el espacio al estar en gravedad cero, por lo que los astronautas no podían escribir con facilidad. Los científicos estadounidenses pronto se pusieron las pilas para inventar un nuevo bolígrafo a presión, que podía escribir sobre cualquier superficie y bajo temperaturas extremas sin ningún problema. La investigación y fabricación de estos aparatos costó mucho dinero, obviamente pagados por los contribuyentes, ya que la NASA es perteneciente al Gobierno y, por tanto, pública.

El segundo de estos casos de estupidez norteamericana nos llega desde una fábrica de pastillas de jabón de mano. Muchos clientes presentaban quejas porque, por errores durante el empaquetado, muchas de las cajitas de cartón llegaban vacías a las tiendas. Para solucionarlo, en esta empresa se instaló un sistema en el que los jabones, una vez empaquetados, pasaban sobre un sistema de básculas que detectaba si una cajita estaba vacía o no, para su posterior deshecho mediante un brazo robot. Algo que costó miles de dólares desarrollarlo, inventarlo e instalarlo en la cadena de montaje.

Y eso era todo. Como digo, no sé hasta qué punto esto era verdad, pero cuanto menos es curioso ver cómo el ingenio o la sensatez siempre primarán sobre la grandeza económica.
2 monerías:
Que grande lo de los jabones!! xDD Lo de los bolis yo ya lo he oido en varios sitios, por lo que puede ser que sea cierto...
Los americanos son un poco tontos a veces... xDD
Yo iría más lejos... Los americanos son un poco listas, a veces xD
Publicar un comentario