Como sabéis, la unidad informática por excelencia es el bit. En resumidas cuentas, un bit es la unidad mínima de información informática. Se expresa con la letra 'b', en minúscula. Cuando juntas 8 bits, obtienes un byte (letra 'B', en mayúscula). Cuando juntas mil bytes, lo que tienes es un kilobyte (1 KB); si juntas 1024 bytes obtienes un kibibyte (1 KiB). Y si juntas 1000 KB ó 1024 KiB, lo que resulta es un megabyte (1 MB) o un mibibyte (1 MiB), respectivamente.
Pero como hemos dicho antes, hay que diferenciar entre byte (B) y bit (b), cosa que las compañías proveedoras de Internet no suelen diferenciar de puertas para afuera. Te anuncian a bombo y platillo conexiones de "6 megas por segundo", y uno, que está acostumbrado a llamar "megas" a los megabytes (MB), se piensa que va a ser capaz de bajarse un archivo de 400 MB en poco más de un minuto. Tamaña es su sorpresa cuando ve que la velocidad de bajada no es de 6 MB/s, como piensa que le prometieron, si no de 750 KB/s. ¿Qué ha pasado con el resto?

Y si te pones a pensar, todo tiene sentido. Si has pagado por una conexión de "6 megas", verás que 6 / 8 = 0,75. Exactamente, los 750 KB por segundo a los que, como máximo, descargas. ¿Pagaste 20 megas pero te baja a menos de 2,5? Divide y verás. No te han mentido, te han engañado. Te han dado una 'b' cuando tú creías que te ofrecían una 'B'. Es muy importante saber distinguir entre ambas, que la minúscula es ocho veces más pequeña que la mayúscula. No, no se puede hacer nada para que te devuelvan los otros siete octavos que te han quitado, pero por lo menos en tu cabeza no te dejes engañar.
2 monerías:
Esperemos que la gente se dé cuenta del engaño de las empresas de internet. Yo aún caí de la burra el año pasado así que... xDD
Hombre, no se puede decir que te hayan quitado algo cuando realmente no te lo han ofrecido... De todas formas esa es la razón por la que siempre escribo mi nombre en mayuscula, para que la gente vea que es 8 veces mas de lo que parece :P
Publicar un comentario