
Lo sé, lo sé. Debería actualizar más a menudo. Pero ya sabéis, el verano atrae pereza. Supongo que a partir de que empiece de nuevo el curso retome el ritmo de unas 25 entradas mensuales, y deje ya esta ridiculez que llevo de poco más de dos por semana. Pero el caso es que desde hace unos días soy usuario de un lector de libros electrónicos, y quería compartir mi experiencia con vosotros. Es posible que no sepáis de qué se trata, o que simplemente nunca hayas oído hablar de eso. Si os interesa, y aunque sea sólo por curiosidad os lo recomiendo, ya sabéis: seguid leyendo :-D
Un
eBook Reader (o simplemente eBook) es un lector electrónico de libros electrónicos. Es decir, un aparato portátil en el que leer libros cargados desde el ordenador en diferentes formatos. Utiliza la tecnología de
tinta electrónica, por lo que la pantalla no emite luz y no daña ni cansa para nada la vista. Es una tecnología que ya tiene sus años pero que no despegó hasta que
Amazon comercializó su
Kindle a finales de 2007.
Son unos aparatos ligeros, del tamaño de un libro pequeño y muy cómodos de usar y transportar. Suelen rondar las seis pulgadas de tamaño de pantalla y los más modernos son táctiles o tienen conectividad
3G o
Wi-Fi, pero su precio aumenta considerablemente. La pocas marcas que comercializan en Europa (casi todo el mercado es estadounidense) rondan los 300 euros en sus modelos más modestos, pero con un poco de ojo puedes ahorrarte una buena cantidad al comprarlos por
eBay, de primera mano también.

Así fue como adquirí yo mi
BeBook, que en España se comercializa bajo el nombre de
Papyre. Y estoy la mar de contento. En menos de 36 horas desde que lo pagué, me llegó desde Utrecht, Países Bajos. Y es tremendamente sencillo de utilizar, con enchufarlo al ordenador vía USB puedes introducir los libros bajados de Internet y sorprenderte al ver como, por ejemplo, El Quijote ocupa 2 MB. Es capaz de leer 23 tipos de archivo (incluido mp3 para escuchar música o audiolibros con auriculares), pesa 220 gramos, no daña la vista, tiene tres zooms, un SO basado en Linux, una escala de grises de tres colores, una batería tremendamente duradera, memoria interna de 512 MB (ampliable mediante una tarjeta SD) y se pasa la página pulsando un simple botón.
Aunque esta tecnología y estos aparatos tienen aún mucho camino por recorrer para poder plantar cara al papel impreso, lo cierto es que no dudo en que dentro de unos años serán los reyes del mercado de la cultura escrita. Para todos aquellos geeks a los que les guste leer, sabiendo que una novela normal cuesta en torno a 20 euros y que ocupan su considerable espacio en la estantería (por no hablar de que ese papel proviene de algún lado), un eBook Reader es una alternativa a considerar seriamente. Yo estoy encantado.